
Acuerdense, han existido testimonios de personas que directamente entregaron al arzobispado su situación, su experiencia, dichas personas fueron protegidas y no se revelo su identidad. Hoy el Vaticano ratifica la sentencia y declara culpable a Karadima, por abusos sexuales a menores, tal cual lo dice, para que queda meridianamente claro, que no es posible seguir poniendo en tela de juicio - como lo han intentado muchos defensores con sotana y sin ella - que los abusados estaban por cumplir 18 años o los habían cumplido recién. Los obispos, los monseñores, las personas que tenían que analizar este caso en el Vaticano decidieron que por abusos sexuales a MENORES DE EDAD - léase bien -, cuando aun no eran adultos, Karadima es culpable.
El sacerdote debe mantener algunas de las cosas en las cuales se les sometió a castigo, cosas eclesiásticas, que desde el punto de vista de muchos - usted y yo entre ellos - probablemente parecerán menores, pero desde el punto de vista de un sacerdote debe ser todo, porque a pesar de seguir teniendo su estado clerical - sigue siendo considerado sacerdote - en lo real ya no lo es. Desde el punto de vista de un sacerdote no existe peor castigo, pero desde el punto de la justicia civil, por cierto que el castigo es insuficiente,
Es tremendamente interesante como se va leer - interpretar -, si es que acaso los antecedentes de esta ratificación van a ser incluidos en la decisión que tiene que tomar la ministra a cargo de esta situación en lo penal. Esta eso todavía en desarrollo, pero repito, aquí se dio una situación insólita en las experiencias de abusos sexuales alrededor del mundo, aquí la justicia chilena a sido más lenta que la justicia vaticana para llegar a sentencias definitivas respecto de un hombre de iglesia y eso debe resolverse cuando terminen los juicios que están en curso y que sin duda van a tener la posibilidad de aquilatar decisiones y fundamentos en los que se baso el fallo del Vaticano.